Voy a intentar por segunda tercera vez escribir este «descajado» (la primera vez se borró todo una vez terminado el post).
Se trata de la segunda referencia de MPROYEC, ni más ni menos que Grünkful el olvidado, una nueva gran obra del maestro Raul García Latorre.

Grünkful The Forgotten
En cuanto la vi en directo en el pasado World Model Expo de Stresa empecé a babear con la posibilidad de hacerme con la figura como buen amante de los enanos que soy.
La figura llega en una caja de cartón con el logotipo de Mproyec y bien precintada con cinta de embalar.
Una vez abierta, la caja contiene dos tarjetas y tres bolsitas con las piezas, además del corcho blanco para que no se mueva demasiado el contenido durante el envío.
Las piezas se distribuyen en tres bolsas , en una el torso, en otra el terreno y en la última las piezas mas pequeñas.
Una de las tarjetas tipo cartulina rugosa viene con el concept que utilizó Latorre para iniciar el modelado de la figura, aunque tiene variaciones con respecto a la escultura final como es la colocación de brazos y el cambio de la hacha y cabeza de mano.
Es muy interesante el articulo que ha escrito el propio Raul García Latorre en el blog de Rafa Coll sobre el proceso de creación de la figura y su objetivo. No os lo perdáis.
La segunda tarjeta está impresa en papel satinado y a todo color, es el certificado numerado de la copia con la firma del escultor. En mi caso la figura que tengo es la número 86 de 250 piezas que componen esta edición limitada.
Bueno, vamos a empezar a describir (espero no ser un tostón) un poco cada una de las 6 piezas en resina de alta calidad que componen este kit y nada mejor que empezar por el terreno.
La base es sencilla, se compone de un terreno pedregoso con un cuerpo de un orco, aunque podría ser cualquier otro goblinoide. La pieza tiene dos encajes una en la zona pedregosa y otra sobre la espalda del orco para unir con el cuerpo del enano. El cuerpo del orco está bastante musculado con una piel bastante lisa pero que rompe su continuidad con multitud de cortes y cicatrices, así como de berruguitas que se concentran en la zona de los hombros, solo tiene una leve rebaba en la zona de los antebrazos muy fácil de eliminar.
La siguiente pieza es el cuerpo del enano, un trabajo increíble del maestro en una musculatura impresionante, la piel se encuentra llena de cicatrices , cortes y venas, la estructura del cuerpo es un poco barrilete pero queda muy bien colocada por el maestro escultor.
El pantalón es de tipo ceñido con un montón de arrugas muy bien puestas con algunas roturas y una curiosa costura por la parte trasera.
Después hay varios elementos como el cinturón del que cuelgan varias placas metálicas por la parte delantera y una cadena en la trasera, así como unos discos con caras enanas.
Por último la pieza tiene unas espinilleras que se unen a la pierna por unas tiras de cuero.
En esta pieza no he encontrado lineas de molde a excepción de unas muy leves por la parte interna de la pierna.
En la tercera bolsita vine las últimas y mas pequeñas piezas.
Sigo ahora con la cabeza de Grünkful, una pieza que transmite mala leche a raudales, con una expresión de furia asesina digna de un buen berserker enano.
La piel de la cara tiene varias cicatrices y las venas marcadas en las sienes, en la nariz y en las orejas tiene varios aros, los ojos son muy pero que muy pequeños ya que como está frunciendo el ceño los tiene semi cerrados y hundidos, se intuye dificultad para su pintado.
La barba está compuesta por cinco trenzas con anillos o cilindros de sujeción con motivos enaniles al igual que el bigote.
Por último comentar la cresta del enano, es una pasada el modelado y el detalle con una sensación muy dinámica casi como si fueran llamas. las rebabas son casi inexistentes.
La mano izquierda es la que sostiene la cabeza del orco recién cortada, la unión con el cuerpo se disimula muy bien al estar en el punto de unión un brazalete típico enano con mucha textura. En el dedo gordo tiene un anillo y agarra la cabeza del orco por la cabellera un tanto rala que tiene.
La cabeza está muy pero que muy chula, la piel está muy texturizada y tiene varios aros en las orejas. así como un corte considerable que empieza a la altura del ojo izquierdo y se dirige hacia la oreja derecha. La nariz es bastante chata al estilo de los orcos de la película del Hobbit y la boca está genialmente modelada con los dientes y fondo de boca muy definidos (ole por el castmaker por las copias).
La mano derecha sostiene un gran hacha y al igual que la izquierda se une al tronco con un brazalete, quizás sea esta a pieza que menos me guste por el estilo del hacha con ese mango curvo que no me termina de convencer, eso si la hoja de hacha es un chulada con una cabeza de ancestro modelada y un texturizado en el metal muy bueno.
Por último hay una pequeña pieza que es la punta de la coleta, una pieza sencilla con el pelo bien modelado.
La figura en conjunto me parece una pasada, de hecho estoy valorando el pintarla sin crear terreno alguno que la complemente, para centrar todo el trabajo en la figura. Es un enano realmente dinámico y transmite poderío ancestral de rabia y resentimiento por esos malditos pieles verdes.
El encaje de las diferente piezas es muy bueno y sencillo con elementos como los brazaletes que ayudan a disimular los encajes. Os muestro un montaje provisional de mi figura para que aprecieis el encaje y las diferentes vistas.
Para finalizar enlazo el video de Raul García Latorre con el 360º de la figura y unas imágenes del pintado de Raul.
Sinceramente un buen trabajo del maestro Raul tanto en pintado como en modelado, un escultor que no defrauda y derrocha trabajo y arte en todas sus obras.
Un saludo y a ver si pronto puedo ponerme con el PaP de esta excelente figura.
Pedazo de figura. Alberto, ya estás tardando en poner fotos de como te ha quedado pintada
Un saludo
Por fin tengo fotos decentes, cuando quieres me cuantas que te parece.
Dale caña a esa pedazo de figura, seguro que disfrutas!! Un abrazo amigo!
Si tengo muchas ganas de ponerme 🙂
Pingback: Las 5 mejores figuras del año 2004 | Winterland Studio
Pingback: Grünkful The Forgotten (fotos del proceso) | Winterland Studio
Pingback: Grünkful The Forgotten (Las fotos finales) | Winterland Studio